![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_1zwfQFhoNerx-fFnnGXFZdQ8gZWfwzOJxEKmKsy2QT3Z-Xs0HcXwpJzRhQl41kiQm47DVv4bv2ORDOUg7OV8-6Us34iNXfEDtSJJN3sbyVri8SVxD_IaR0KLaHiOLK73Ls7KGqbJxZ7E/s400/el_retrato_de_dorian_gray.jpg)
El retrato de Dorian Gray
Título original: The picture of Dorian Gray
Autor: Oscar Wilde
País: Irlanda
Lengua: Inglés
Género: Novela gótica (fantasia)
Fecha de publicación de la primera edición: 20 de Junio de 1890
País: Irlanda
Lengua: Inglés
Género: Novela gótica (fantasia)
Fecha de publicación de la primera edición: 20 de Junio de 1890
Dorian Gray, un joven aristócrata de la época victoriana londiniense, es retratado por Basil Hallward, un amigo de este y que admira la gran belleza del joven. La misma tarde en la que el cuadro es terminado, Dorian conoce a un amigo del pintor llamado Lord Henry Wotton, hombre que ejercerá mucha influencia sobre el joven, y que será el responsable de la formulación del deseo de Dorian: No envejecer nunca más. Con gran asombro, el deseo se cumple y Dorian deja de envejecer, siendo su cuadro el espejo de su alma. A partir de ese instante, Dorian Gray se sume en una vida cuyo objetivo es la búsqueda del placer y el uso de la perversión. Cada acto realizado se refleja en el retrato como una deformación del rostro o el cuerpo.
Valoración:
M M M M M
La recomiendo vivamente, es una novela que engancha des de la primera página, sencilla, corta, e impresionante. No cuento más en el argumento porque prefiero que lo descubrais por vosotros mismos.
(N.T.: Disculpo estos últimos días de ausencia, pero no hemos tenido tiempo suficiente. Esperamos que a partir de la próxima semana podamos seguir con nuevos artículos, críticas y opiniones. Aún así gracias por los comentarios y esperamos que todo siga siendo de vuestro agrado (: Att.: Equipo de redacción.)
Relacionado con Dorian Gray (curiosidades):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL6dPVHE4lDwygkIFlzulh49KcBLxHWaOaj9eNElldl7cFND1sW-DvtfGPf6G-Grd6GgG48u9d7UhlD6BKo_218w4uuI-Tp1VUgbGB5tvfY7QWF_dLlXR_-e7fk-4RlWQoSRlrnLGiu2c8/s200/doriangraytreaserposterpic002.jpg)
Aquí os dejo un detrás de las cámaras de la película, está en inglés y puede contener spoilers.
¡Espero que tengais una buena semana!
Yo adoro a Óscar y me ha encantado el post que le has dedicado a esta obra suya. Te invito a pasear por mi blog. Saludos.
ResponderEliminarMmmmmm qué grande Dorian! Mi edición es más gordita que la tuya mujajaj!
ResponderEliminarLo único que no me ha gustado del todo es el comienzo, porque Wilde utiliza a veces un estilo muy cargado para hablar de cosas triviales. Aun así lo entiendo porque era la forma de hablar de la época.